martes, 18 de diciembre de 2012
No es un Concept Store. Es un psiquiátrico.
miércoles, 11 de julio de 2012
Miedo a los sandwiches

Ahora me arrepiento de no haber escrito antes. El cansancio me puede. Pero la verdad es que no paran de ocurrir a diario cosas dignas de un post.
Hace unos días, me llamó un amigo pidiéndome ayuda. Tenía que hacer un casting urgente con la mala suerte de que en el local contiguo había un ensayo de trombón. Me pidió que si podía utilizar la planta -1 de Enfant Terrible y por supuesto accedí. Estaban buscando a un niño de 8 años. Durante esa tarde desfilaron 5 o 6 chavales con cara de susto agarrados a la mano de sus madres. Nos pidieron incluso que quitásemos la música. Hablábamos susurrando. No pude escuchar a ninguno de ellos recitar el texto. No me atreví a bajar a cotillear y así multiplicar su verguenza. Fue una tarde tranquila. Nada que ver con la que tuvieron que padecer los vecinos del ensayo de trombón. Ni la que se imaginaron los vecinos de Nuñez de Balboa, 30 cuando se enteraron de que había un casting en Enfant Terrible.
Dos días mas tarde, Ananda inauguraba su Pop-up Store en esa misma planta. Hacía calor así que decidió ofrecer cerveza fresquita a nuestros clientes.
Pusimos un letrero en Goya con Nuñez de Balboa que decía:
"Ropa Eco + Cerveza + Musiquita Y MÁS...".
Nunca pensé que ese Y MÁS podría darle un matiz de perversión a una Pop-up de ropa ecológica.
Y es que llevamos desde el mes de Mayo luchando con la licencia, el ayuntamiento, el tema de minusválidos, la altura de los techos, la disposición de la salida de emergencia y un sinfín de trabas más para poder habilitar en la planta -1 una cafetería. Sin salida de humos (por supuesto). Eso es lo primero que nos preguntan. Algo sencillo, sin pretensiones; ensaladas, sandwiches con su correspondiente retractilado para evitar olores, cafés, tés, tartas, muffins. Una inofensiva Sandwichería. Y digo lo de inofensiva porque a la Comunidad de Nuñez de Balboa, 30 le dan miedo los sandwiches.
Y contra todo pronóstico, el tema de la licencia se solucionó. En ocasiones ocurre.
Pero faltaba el factor sorpresa. De pronto apareció una de esas claúsulas de la Comunidad firmada en 1940 que prohibe la venta de comida en el local. Y pregunto: ¿Quién es más destructivo? ¿El ayuntamiento que ha transformado la concesión de licencias en un mito urbano o una Junta de Comunidad?
La Junta tuvo lugar ayer . Acudieron las altas esferas: dos señores. También estaban de atrezzo la Presidenta y la administradora. Les conocí ayer y ni siquiera recuerdo sus nombres. Tan sólo sé que eran grises y que no esbozaron ni la "s" de una sonrisa.
Se quejaron del horario de la junta, del tráfico, del calor, de que faltaban vecinos porque la convocatoria se había hecho por email y "hay gente que no tiene ordenador".
Y por supuesto recalcaron el esfuerzo tremendo que estaban haciendo honrándonos con su presencia, haciéndonos un hueco en sus apretadas agendas. No, no les gusta nada asistir a una Junta.
La Presidenta empezó tendiéndole a uno de ellos un contrato de Telefónica para instalar fibra óptica en el edificio.
-"NO, dijo este mecánicamente. Luego preguntó,
-"Pero...¿cuanto cuesta eso? y finalmente lo más importante.
-"¿Pero para que sirve la fibra óptica?
Curioso. No sabía ni lo que le estaban ofreciendo y ya había escupido un no.
-"Ah, bueno, si es gratis pues sí, que lo instalen".
Os presento al que iba a decidir el futuro de Enfant.
Y apenas Ricardo y yo habíamos empezado a esbozar la idea de negocio...uno de ellos empuñó en el aire cual trofeo una funda de plástico en la que supongo guardaba los Estatutos de la Comunidad y la super-claúsula-toca-pelotas, que dice que no se puede vender comida a no ser que la Comunidad dé su consentimiento.
-"No, no podeis vender comida. Lo dice en los estatutos y punto. No hay nada más de que hablar."
No logré escuchar ni un sólo argumento que le diera peso a su NO mayúsculo. Les dan miedo los sandwiches. No encuentro otra explicación. El pánico al pan de molde les hace decir tonterías.
-"¡Si es que organizas hasta castings con niños y cerveza!" (no sabe lo que es un casting)
-"¡¡Hay alcohol en el local y música y eso va en contra de la Comunidad!!"
-"Tú lo que quieres es lucrarte a costa de la Comunidad"
(y miedo a la mayonesa también)
-" Montas constantemente fiestones"
-"No se puede ni entrar en el portal"
-" Y que me dices del letrero de la esquina, cerveza, música y más...Y MÁS! a saber lo que es eso!!
Me pregunto como definiría este señor la palabra casting.
El cocktail asusta:
Pop-up, casting con niños, alcohol, fiestones hasta las mil, música Y MÁS,...gente que cierra el paso al portal. ¿Y si le metemos un poco de fibra óptica que?
¡Por dios! Que buena pinta tiene esta fiesta!¡¿Pero dónde es que estoy harta de vender ropa todo el día?!
Así nos va. Así va España. Destruyendo empleo por una súper cláusula sin fundamento de 1940.
Así que he decidido dejar de asustar a la Comunidad con mis sandwiches, la mayonesa y mis ensaladas y darles lo que me está pidiendo a gritos su imaginación. ¿Que tal un Sex Shop en la planta -1 de Enfant Terrible?
¿Os imaginais a la Jenny con un vibrador en la mano?
Más de uno se va a tirar de los pelos y deseará haber superado su trauma al pan de molde.
Trauma o no a los sandwiches me alegro de que la fibra óptica llegue a Nuñez de Balboa, 30. A ver si así los que no tienen ordenador asisten a las juntas y le explican a este señor lo que es un casting.
martes, 24 de abril de 2012
Felicidad.
Felicidad.
Es una cerveza bien fría mirando al mar,
escuchando música de la que te hace bailar sin querer,
está sangrando el sol y una suave brisa juega con tu pelo.
No tienes nada que hacer y tus pensamientos están en huelga.
Es olvidarte unos meses de los calcetines y de las medias.
Sentir un escalofrío cuando por fin la espuma de las olas
cubre tus pies todavía blancos, casi enterrados en la arena.
Es un rayo de sol en pleno invierno.
Es un rayo de sol entre un millón de nubes, entre un millón de lluvias.
Cierras los ojos y por un instante te sobran el abrigo y tus problemas.
Es un ataque de risa, es dolor de tripa y lágrimas cayendo por una tontería que sólo te hace gracia a ti. A ti y a todos los que has contagiado.
Es correr agarrado al Ipod por Madrid dejando atrás cada pensamiento.
Es una ducha fría llena de satisfacción. Mañana más.
Es ese rastro de perfume de cualquier transeúnte que te traslada por lo menos a 1999.
Que te traslada a cualquier esquina, a cualquier calle por la que a menudo pasas y que algún día fue el escenario de un gran recuerdo.
Son unas sábanas limpias y frías que se van calentando según se cierran tus ojos.
Es el olor a cesped recién cortado. A Jazmín recién regado, a café recién hecho, a lluvia, a playa, a suavizante, a orégano y albahaca.
Es el olor que dejas en mis sábanas.
Es un chai venti con leche desnatada y sin espuma de buena mañana.
Son unos stilettos con los que por un instante crees dominar el mundo y tus miedos.
Es volver a pisar tierra firme después de una noche de bailes desenfrenados a 10cms del suelo.
Es leer su nombre en la pantalla del Iphone y sentir cientos de mariposas aleteando.
Y sentir que no necesitas unos tacones de aguja para estar a 10 cms del suelo.
Es el olor a Nagchampa que inunda ahora mismo mi fortaleza. La oscuridad, el teléfono callado y cientos de emociones que asimilar. Otro día más.
Es Enfant Terrible.
Felicidad.
Felicidad. Son todos esos momentos de los que te alimentarás
cuando ya no te queden fuerzas para vivir, para correr, para sufrir o para reir.
Así que Felicidad también es eso que ahora te hace llorar.
domingo, 15 de abril de 2012
Fuck The World

domingo, 11 de marzo de 2012
Repeat One
martes, 14 de febrero de 2012
Resumen musical de 35 años de sinsentidos

martes, 31 de enero de 2012
Naces y vives sólo


miércoles, 18 de enero de 2012
Magia

Y Amparo, Margarita y Piluca toman el té cerca de un colorido mostrador de extraños dulces llamados Marmels que llaman la atención por sus alegres envoltorios e inusuales sabores. Hibiscus, lavanda, jengibre, chile, membrillo de café. Casi siempre se escucha música francesa, nostalgia de un tiempo pasado. ¿Por qué todo suena mejor en cualquier idioma menos en castellano?
Y si. Aunque todos nosotros nos hemos acostumbrado a entrar en tan sorprendente trocito de mundo, es a través de la cara de cada uno de vosotros que volvemos a redescubrir la esencia del escenario en el que cada día ocurren cosas maravillosas. Porque hoy, después de cruzar el jardín vertical, de saludar con la mirada a una novia colgada del techo y a sus invitadas, una transeúnte cualquiera se ha encontrado de frente a Soraya inundando con su torrente de voz 420m2 de locura. A una fotógrafa de La Razón que había dejado su coche en el vado y ha preferido ir a aparcar bien su vehículo para dedicarnos no una foto sino un reportaje. A diseñadores llenando de vida la tienda, Queta con su taller portátil de joyas, Silvia con su inamovible sonrisa, a una estilista devolviendo los maravillosos bolsos de Myriam o a una pintora enseñándome su obra, curiosamente del Petit Prince.
Y después de un día muy intenso en esta peculiar jaula de grillos me he dado cuenta de que yo misma había caído en la trampa. Porque cuando lo increíble se vuelve banal, lo sorprendente se hace rutina, lo grandioso encoge y lo mágico, pasa a ser terrenal es que hemos dejado de ver el mundo tal y como se merece.
viernes, 13 de enero de 2012
París


