domingo, 16 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
Un día cualquiera en Enfant Terrible
10:50. Suben las verjas que protegen Enfant Terrible.
11:00. Suena una sesión de Hotel Costes, mi himno de apertura Fade.
Coloco las perchas tal y como me ha enseñado Sergio: equidistantes.
Es el único momento de paz del día. Suele durar unos 30 minutos. Me siento en mi mesa a mirar correos.
11:10. Suena una flauta, me asomo preguntándome qué puede ser. Sólo se me ocurre una cosa: el afinador. ¿Pero siguen existiendo? El sonido de la flauta suena cada vez más fuerte, mas cerca.
11:15. A mi derecha cual aparición bíblica, un hombre con gafas muy bien vestido y un crucifijo azul colgado del cuello toca una flauta a juego, es azul transparente. Supongo que mi cara era un poema. Si hubiese un "Ranking de rarezas" él ganaría este mes. Diez minutos de concierto más tarde, perfectamente afinados, el extraño se pronuncia:
-"Soy virgen. De cuerpo y mente. Y quiero advertirte una cosa".
(Me esperaba una revelación estúpida pero me sorprendió su teoría).
-"Dios manda a la Tierra la mierda. Es decir todo lo que no le vale, lo innecesario en su mundo maravilloso."
Bueno, como teoría no está mal. Quizás eso explica todo, la crisis, la miseria, los defectos, lo feo, el pecado, el dolor, la pena. Quizás eso responde a la pregunta que se hacen los incrédulos...si Dios existe ¿por qué no acaba con el hambre en el mundo?¿por qué existen las catástrofes naturales? Pues porque en SU Mundo no hay nada de eso, somos el contenedor, el basurero.
-"No encuentro trabajo, prosigue, pero no me importa. Como soy virgen de cuerpo y de pensamiento algún día pasaré a ser parte del mundo bueno y no formaré parte de la mierda esta".
Su teoría cierra por todos lados. Claro. Es como cuando tiras algo a la basura y al rato te arrepientes. Bueno, pues Dios también se arrepiente...y a veces salva almas. Las cosas malas no. Las cosas malas se quedan en la Tierra. Resumiendo, somos el basurero del Universo, el contenedor. Esto es lo poco que he podido rescatar de su monólogo porque farfullaba mucho entre frase y frase.
Y se fue tocando otro solo de flauta. Casi sincronizados aparece una chica que tras varias visitas a la tienda me pregunta que si Martin Waschbär, nuestro sastre, puede coserle a su novio para una boda un pantalón con una pierna más ancha que la otra y una americana con una manga más grande que la otra. Para la escayola de la pierna y del brazo. Antonio, el diseñador se queda unos segundos en silencio. "Nunca me habían pedido una cosa tan rara".
Mientras llamaba a Antonio, aparece el chico de Seur con más zapatos de Irismorata. Y como todos los días me hace la misma pregunta. LA MISMA.
-"¿Es aquí Enfant Terrible?".
- Sí, sí es aquí".
Dios mío que nos quiten el andamio ya y nos dejen poner el rótulo para que al menos el mensajero sepa a ciencia cierta que ha entrado en Enfant Terrible. Entonces aparece Luis con maderas, baldas, cajas de herramientas, taladro, para montar el corner de Matane, alta cosmética, que entra en la tienda si Dios quiere el viernes.
11. 30. Pepa y Alberto de We are Knitters vienen a dejar sus kits de punto. Suena el teléfono. Es Ono preguntando que cuando pueden venir a instalar la linea que solicité hace dos meses ya. Un poco tarde. Tres señoras van y vienen por la tienda con los tocados de Ana Foz en la cabeza y yo detrás vigilante para que no salgan perjudicados los tules, las plumas y las gasas de esas obras de arte.
Una voz me pregunta detrás de la columna:
-Perdone...¿Y como riegan las plantas? (Esa pregunta es un clásico ya).
Me tropiezo con las cajas de zapatos que todavía no me ha dado tiempo a ordenar.
Son sólo las 12:30 de la mañana y cerramos a las 20:30. Hace días que renuncié a ponerme tacones en la tienda. Ocurren demasiadas cosas por minuto en Enfant Terrible. Demasiadas. Eso es lo divertido. Pero dentro de este contenedor que es la Tierra (según el flautista) creo que lograremos estar entre esas cosas dignas de ser rescatadas de la basura.
r.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Flechazos
Un par de besos más o menos sentidos, una caricia, un roce, tu mano, unas miradas y unas risas.
Te toco, me tocas, nos sentimos, nos comemos...y zás. Aunque ese tío flacucho no era tu tipo ya se ha creado un vínculo invisible e irracional entre vosotros.
Y ese vínculo no es ni su número de teléfono, ni esas horas compartidas, ni ese café con leche y azúcar, ni "acceptar su solicitud de amistad". El vínculo se llama: oxitocina.
Y cual acaro invisible o como el virus de la gripe que navega a sus anchas por el aire, esa hormona fluctúa silenciosa y traicionera entre nosotros. A todas horas, en todo momento y sin criterio alguno. Aprovecha cualquier ápice de complicidad, cualquier esbozo de flirteo o la más mínima señal de interés. Y cuanto más contacto tengas con el otro, más durarán sus efectos, más se apoderará de ti. La oxitocina te hará flotar en el limbo, dudar si volver a llamarle o incluso querer redescubrir si aquel chico de pelo rizado es más interesante de lo que parecía. Sí. La oxitocina ha sido estudiada una y otra vez y se ha incluso demostrado que un simple beso es el puente hacia una inconsciente unión de unas 48 horas. Y de puente a puente acaba llevándote la corriente.
Así que cuidado con quien compartes piel, líquidos, risas y miradas porque la hormona del amor, extraña e incontrolable, te unirá científicamente al otro aunque tú no querías, aunque a priori era un juego o un desliz. Ahora sabéis quien es la responsable de esas relaciones que nunca debieron ser o que tenían muy pocas oportunidades de nacer.

No creo que la ropa destile oxitocina pero una noche buscando diseñadores para Enfant Terrible me topé con Martin Waschbär. Fue pura química y no me equivoqué. Minucioso, perfeccionista y milimétrico. Así le definiría yo. Antonio no impone patrones de moda. Tan sólo ofrece sus ideas y posibles opciones. Este sastre pone su saber hacer y su maestría al servicio del cliente que pasa a diseñar sus propias camisas, trajes y pantalones sin límite alguno y a su gusto.
r.
Antonio Damián Martín
Es el creador de la firma, ideólogo y diseñador.
Nacido en Huelva el 28.8.82, sus inquietudes creativas ya se comienzan a descubrir a lo largo de su infancia. La relación de las mujeres de su familia con el mundo de la sastrería hizo que creciera rodeado de patrones, tejidos y diseños, lo que despierta desde niño su interés por el mundo de la moda.
A los 17 años se traslada a Madrid con motivo de su formación como Ingeniero, lo que amplía sus conocimientos técnicos y formales. Polifacético, al acabar sus estudios se adentra en el mundo de las finanzas y trabaja para una de las mayores entidades financieras actuales.
Tras años teniendo presente su inquietud de pequeño, y tras el bagaje adquirido a lo largo de su vida, se ve conducido a la creación de una firma sólida, cimentada y con carácter propio,
Martin Waschbär.
martes, 20 de septiembre de 2011
Menú del día
Parece ser que los españoles somos los que más tiempo pasamos en el trabajo pero no precisamente trabajando. De hecho somos los últimos en el ranking de productividad en Europa. Pero seguro que sí que somos los números 1 en tener al día el Facebook, en reenviar cadenas de emails o tu familia morirá, en cata de café, en mantener más de 7 conversaciones de vida o muerte a la vez en el Whatsapp, en paseos por la oficina o en llamadas telefónicas "¿qué haces?".
Pero claro, también hay que reconocer que no es culpa nuestra . Es del Menú del día.
De primero lentejas con su chorizo y su patata. O una ensaladillita rusa con bien de mayonesa.
De segundo unos macarrones bañados en tomate o por qué no un buen filete con patatas y media barra de pan. Y de postre para evitar posibles lipotimias a media tarde, un flan con su montaña de nata o un brownie aderezado con chocolate caliente. ¿Dónde quedó esa dieta Mediterránea que difundíamos orgullosos por el mundo?
Y ante esto. ¿Quién puede trabajar?
Seguro que los Noruegos con su ensalada de salmón o los franceses con sus crudités no tienen que esforzarse tanto para mantener el tipo por las tardes. Y claro ni el pacharán, ni el cafecito, ni el re-cafecito delante del ordenador, ni ese paseo por facebook, ni esa visita al baño y a la fotocopiadora levantan el ánimo a nadie. Si, indudablemente el Menú del día es el causante de que hayamos descendido unos cuantos peldaños más en el ranking de productividad...mundial.
Sin embargo los hay que a pesar de todo consiguen compaginar con buen humor un trabajo en un banco por la mañana, un copioso menú del día, lanzar una marca de ropa muy prometedora por la tarde y hacer horas extra por la noche. David y Professor Falken, es de esas personas que trabaja por los dos o por los tres que hoy comieron un cocido completo al mediodía.
r.

Por qué hacerlo todo igual que siempre? Por qué rendirse y conformarse?
Realmente tenemos la oportunidad de cambiar el mundo o es una fantasía??
Obviamente Sí es una oportunidad real.
Fundamental es comenzar respetando a las personas, las mismas que hacen posible nuestra ropa.
Eso está hecho, ahora continuemos con el medio ambiente ¿podemos cuidar mejor a quien nos lo da todo?
SI
Sin duda. Siempre. Ante todas las cosas.
Orquestemos una revolución, desde nuestros sofás, desde nuestras sillas, coches, cocinas, calles, jardines… desde nuestros corazones ¡!
Rompamos los esquemas, no esperemos más!
Formalmente esto es una declaración de guerra: guerra sin cuartel contra los de siempre, contra los poderosos.
A veces podrá parecer un camino difícil, pero solo en apariencia
Libremos una batalla en pro de los buenos: nosotros.
Kilos de ilusión, toneladas de compromiso.
Estamos en el buen camino
No te rindas.
Professor falken
Obviamente Sí es una oportunidad real.
Fundamental es comenzar respetando a las personas, las mismas que hacen posible nuestra ropa.
Eso está hecho, ahora continuemos con el medio ambiente ¿podemos cuidar mejor a quien nos lo da todo?
SI
Sin duda. Siempre. Ante todas las cosas.
Orquestemos una revolución, desde nuestros sofás, desde nuestras sillas, coches, cocinas, calles, jardines… desde nuestros corazones ¡!
Rompamos los esquemas, no esperemos más!
Formalmente esto es una declaración de guerra: guerra sin cuartel contra los de siempre, contra los poderosos.
A veces podrá parecer un camino difícil, pero solo en apariencia
Libremos una batalla en pro de los buenos: nosotros.
Kilos de ilusión, toneladas de compromiso.
Estamos en el buen camino
No te rindas.
Professor falken
En 2010 el Professor nace con una clara intención: demostrarle a todo el mundo que se puede fabricar y vender ropa sin desgastar el medio ambiente y respetando los derechos de las personas que intervienen en el proceso: desde el boceto inicial y hasta la compra de cada una de las prendas pasando por la fabricación y la distribución.
El Professor también quiere mostrar y enseñar que ese cometido de protección al medio ambiente y a las personas no está, ni mucho menos, reñido con la fabricación de prendas de calidad, prendas de algodón 100%, que están diseñadas para resistir durante el tiempo, para sentar bien y para crear una nueva tendencia.
Nuestras prendas son y serán diseñadas en Madrid. Nos ayudan los mejores profesionales del sector.
Nuestras prendas son y serán fabricadas en Portugal. Ayudamos a crecer a aquellos que se comprometen con la calidad y el respeto, valores sin los que nuestro proyecto no saldría adelante.
Cada vez que te compres una prenda nuestra estarás adquiriendo una prenda dotada de una cierta exclusividad, pues de nuestras camisetas (nuestra verdadera alma) sólo fabricamos 100 unidades y así las numeramos manualmente en las etiquetas, para que sepas que llevas una pequeña obra de arte contigo.
Cada vez que adquieras una prenda del Professor estarás siendo parte de un nuevo proyecto que acaba de arrancar y del que queremos que seas parte, queremos que entres y queremos que no te marches nunca.
Gracias por estar ahí: gracias por ser el Professor. (David)
El Professor también quiere mostrar y enseñar que ese cometido de protección al medio ambiente y a las personas no está, ni mucho menos, reñido con la fabricación de prendas de calidad, prendas de algodón 100%, que están diseñadas para resistir durante el tiempo, para sentar bien y para crear una nueva tendencia.
Nuestras prendas son y serán diseñadas en Madrid. Nos ayudan los mejores profesionales del sector.
Nuestras prendas son y serán fabricadas en Portugal. Ayudamos a crecer a aquellos que se comprometen con la calidad y el respeto, valores sin los que nuestro proyecto no saldría adelante.
Cada vez que te compres una prenda nuestra estarás adquiriendo una prenda dotada de una cierta exclusividad, pues de nuestras camisetas (nuestra verdadera alma) sólo fabricamos 100 unidades y así las numeramos manualmente en las etiquetas, para que sepas que llevas una pequeña obra de arte contigo.
Cada vez que adquieras una prenda del Professor estarás siendo parte de un nuevo proyecto que acaba de arrancar y del que queremos que seas parte, queremos que entres y queremos que no te marches nunca.
Gracias por estar ahí: gracias por ser el Professor. (David)
domingo, 11 de septiembre de 2011
Zarzaparrilla
"Si quieres saber como va a ser tu relación con alguien, observa como es la de esa persona con su trabajo".
Eso me dijo un gran amigo hace tiempo. Y aunque no es una verdad absoluta funciona en muchos casos.
El que cambia mucho de trabajo, cambia mucho de relaciones. El trabajador frustrado probablemente también lo esté con su pareja. El obsesivo, lo será en el amor y el que está perdido, no sabe ni lo que quiere y simplemente se deja llevar.
Pero el que ama y disfruta de su trabajo seguramente mantiene una relación apasionada con su pareja.
Quizás esa sea la explicación por la que hay cada vez más engaños, divorcios, relaciones sin sentido y sin sentimiento. Porque la mayoría de la gente se marchita cuando suena el despertador y nunca ha tenido la suerte de sentir lo que es trabajar con pasión.
Es complicado disfrutar trabajando y más con los tiempos que corren. Pocos son los afortunados que lo logran. Pero en la mayoría de los casos no es casualidad. Sacrificio, tesón, dejar de lado miedos y prejuicios, lucha...son palabras que adornan sus caminos.
Como Balbina, bióloga, que después de mucho tiempo dándole vueltas a su vida ha decidido entregarse a su pasión por la costura y ha abandonado su trabajo para dedicarse de lleno a Zarzaparrilla. Habla de su marca con mucho entusiasmo. Ahora mismo está sumergida en la preparación de su primer desfile. Se le ilumina la cara cuando me cuenta sus ideas.
Estoy segura de que sus ganas la llevarán a buen puerto pero también de que cada mañana cuando suena su despertador es muy feliz. Probablemente me estoy metiendo donde no me llaman pero si la teoría de mi amigo es cierta...¡no sólo será feliz con su trabajo! ; ))

Zarzaparrilla es la firma creada por Balbina Arias y Pérez de Muñoz (Estepa, Sevilla, 1977), diseñadora y blogger responsable de La Azotea de Smilax. Bióloga de formación, curiosa impenitente y muy vinculada al mundo de la arquitectura, la pintura, la fotografía y el arte contemporáneo, y siempre rodeada de un ambiente familiar heterogéneo, artístico y creativo.
Zarzaparrilla nació hace más de dos años, con la creación y diseño de pequeños complementos y tocados, que tienen como seña de identidad el utilizar materiales diversos, muchas veces inusuales para tocados y complementos, como las piedras naturales de río, alambres y cualquier elemento que aporte textura y forma.

La filosofía de Zarzaparrilla es crear y poner en valor el trabajo artesanal, el respeto de quienes han aprendido el oficio y la profesión y hacer visibles e importantes desde el trabajo intelectual que le da forma en un papel a una prenda hasta las manos que dan forma al tejido para crear esa prenda especial. Zarzaparrilla es un equipo unido, casi una pequeña familia, que tiene como principal premisa el respeto mutuo y el respeto al entorno más cercano. (Balbina)

domingo, 28 de agosto de 2011
Nuestro Jardín Vertical
Ha sido agotador pero increíble.
Dos días entregados a la jardinería.
Horas y horas muertos de calor, subiendo y bajando por el precario andamio. Pero según íbamos viendo como la estantería de 5 metros de alto por 4 metros de ancho se iba cubriendo de verde nos íbamos emocionando cada vez más. Todo un reto lleno de imprevistos que hemos solucionado con una escoba, varias cajas de fruta y 225 platos de cumpleaños.
Después de más de 18 horas de trabajo, Jorge, Mariano, Alberto, Gonzalo y yo nos hemos sentado ante algo realmente maravilloso.
225 plantas colgantes adornan una de las paredes de Enfant Terrible.
Cuando crezcan el resultado va a ser aún más espectacular.
lunes, 22 de agosto de 2011
EL PRESIDENTE
A 10 días de la apertura de Enfant Terrible descubro de nuevo que "Aquí no hay quien viva" es una serie inspirada en hechos reales.
Apenas dos días después de firmar el contrato de alquiler, escondieron la fachada de Enfant con un enorme andamio Europeo de unas ocho plantas de alto y una inmensa malla verde.
Esa misma mañana le pregunté al portero, Amando, que cuanto tiempo íbamos a estar de incógnito y me ocultó la información como si fuese un secreto de estado.
-"Eso se lo tienes que preguntar al Presidente".
-"Vale, y ¿quién es el Juan Cuesta de esta nuestra Comunidad?,
-"No te lo puedo decir, pero si quieres puedes hablar con él..."
Entonces ocurre la cosa la más surrealista del mundo. Me pide que le siga y en la puerta del portal me dice que me gire, que no mire, que me dé la vuelta para no ver a qué piso del telefonillo va a llamar...Así que aunque sorprendida, accedí. Y cuando oí una voz preguntar,
-"¿Quién es?, entendí que me tocaba hablar.
Tuve que mantener una conversación con ese impersonal aparato eléctronico y plantearle mi problema sobre ese andamio que nos tiene ocultos. Y no me sorprendió en absoluto descubrir que este dilema iba a seguir siendo un secreto de estado.
-" No te lo puedo decir, pregúntaselo al dueño del local, Don Ricardo".
A día de hoy sigo sin saber quien es el Presidente de la Comunidad pero la fecha en la que puede que quiten el andamio ya no es un misterio. Ha sido tan sencillo como preguntárselo a uno de los obreros que trabaja ahí.
Una vez asimilado ese elemento decorativo que aparentemente me persigue dentro y fuera de la tienda hoy se ha repetido el mismo numerito. El Presidente de la Comunidad se ha transformado para mi en esa mano con una armadura gris con pinchos que acariciaba a un gato negro en "El Inspector Gadget". Pero en vez de trabajar desde un sofá...opera desde el telefonillo.
Hace tiempo decidimos pintar un 2% del espacio de la fachada que ocupa Enfant en rosa fucsia, nuestro color corporativo. ¡Un mísero 2%! ¡Pero madre mia! Ha sido dar dos brochazos y al instante ha aparecido Amando amenazándome en nombre de El Presidente.
-"Necesito los permisos del Ayuntamiento, este edificio es Patrimonio Cultural!"
-"¿Pero quién se ha quejado?
-"El Presidente, mucha gente...dentro del local haced lo que queráis pero ¡fuera no!"
¿Por qué la gente tiene que volcar su aburrimiento en fastidiarle la vida a los demás? ¡Son 4 franjas de fucsia que ni siquiera podemos terminar de pintar porque nos tiene encarcelado su andamio! Una vez más el portero me ha ofrecido comunicarme con su jefe por el telefonillo mañana por la mañana...pero he preferido darle mi teléfono.
Supongo que en un mundo en el que hay que guardar las apariencias no está bien visto vivir en un edificio con un brote de frescura, de alegría y de provocación.
Supongo que siempre hay alguien preparado para callar al que tímidamente levanta la mano para contar algo diferente.
Qué razón tienes Paulo Coelho:
"Corred el riesgo de ser diferentes, pero aprended a hacerlo sin llamar la atención".
Lo correremos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)